El Ministerio de Educación, dentro de su agenda educativa 2021-2022, tiene como una de sus prioridades el fortalecimiento de la Enseñanza Técnico Profesional (TP) que Chile necesita, para el desarrollo de los nuevos profesionales capaces de contribuir al sector laboral y productivo. Esto por medio de impulsos de trayectoria formativa, articulados y atractivos para los estudiantes de Liceos TP, respondiendo a los intereses vocacionales que los jóvenes requieren y, que por medio de sus capacidades, sean un aporte al desarrollo del país.
Los cambios que ha enfrentado Chile y el mundo en el último tiempo, sumado a la velocidad exponencial de los procesos tecnológicos y del mercado laboral, nos motiva a desarrollar un trabajo colaborativo en redes articuladas y flexibles, que nos permitan asegurar la pertinencia y calidad de la oferta educativa de la Educación Media Técnico Profesional. A pesar de los desafíos que se nos presentan, trabajaremos en líneas de acción que permitan la conectividad entre todos los actores involucrados en las redes.
El trabajo colaborativo, entre los liceos de Educación Media Técnico Profesional, el sector productivo y las instituciones de educación superior, promoverá escenarios favorables para generar actualizaciones permanentes de las especialidades, currículum y contenidos en los distintos sectores económicos. Todo esto, en función de las competencias técnicas y los perfiles laborales que vaya demandando el mundo laboral, y a su vez, promueva la articulación con la educación superior para la continuidad de estudios.
Estas redes pondrán foco en generar esta cultura de trabajo colaborativo y en promover la alternancia, través de la nueva normativa, combinando el aprendizaje en el liceo, con el entorno productivo (empresas), Instituciones de educación superior, organismos públicos, entre otros, como una estrategia de formación en espacios diversos, fuera del liceo, que conecten y actualicen las competencias docentes y potencie las habilidades integrales de los estudiantes TP.
El Ministerio de Educación ha dispuesto recursos para la creación y desarrollo del programa de Redes de Articulación Territorial Futuro Técnico, proyecto que está en 16 regiones y 18 territorios a lo largo del país. Estos en colaboración con distintas instituciones privadas de reconocido prestigio y con experiencia en el tema, contribuirán a conformar y consolidar redes territoriales de establecimientos de Educación Media Técnica Profesional, donde se establezcan reflexiones en conjunto con miradas modernizadoras, estratégicas y sistemáticas del territorio.
En estas instancias se identificarán las problemáticas que enfrenta cada sector, las oportunidades y, al mismo tiempo, los actores territoriales serán convocados como piezas claves en la articulación y líneas de acción para favorecer y fortalecer la calidad y pertinencia de la formación que entregan los establecimientos de Educación Técnica.